Palacio del Marqués de Monesterio


Arquitectura civil privada de los Tejada

La casa de Los Tejada en Logroño
La arquitectura civil privada con fachada de piedra de sillería en los edificios tuvo en la familia de Los Tejada, uno de los iniciadores, en esta época de principios del siglo XVI, que fue un momento en el que se comenzaron en Logroño gran cantidad de obras. Procedente esta familia del Solar de Valdeosera, según Álvarez Clavijo, M. T. et alt. (Sobre la Plaza Mayor, Museo de La Rioja, Trabajo 22, 2004), se instaló en Logroño a principios del XVI, y en concreto hacia 1510, Juan Sánchez de Tejada que fue el que inició la construcción. Recordemos que Valdeosera (Valle de los Osos, debido a su abundancia en épocas pasadas) dista 47 km de Logroño y está localizado en el término municipal de San Román de Cameros. Tiene 954 Ha. y está a 1130 metros de altitud.
En 1583 se realizó una ampliación de la casa haciéndola llegar hasta la Iglesia de San Bartolomé. Los promotores fueron Juan de Tejada y su mujer Leonor de Zúñiga. En esta época se cambió el acceso al edificio por la Plaza de San Bartolomé y se colocó sobre la puerta el escudo de armas de los propietarios.


Primer edificio construido



Ampliación del edificio hasta la Iglesia de San Bartolomé.

Otras reformas se realizaron tras el fallecimiento de Francisco de Tejada e hacia 1634 y posteriormente hacia 1747 accedió a la propiedad el Conde de Sástago.
Otras puertas de acceso desde la plaza de San Bartolomé, han sido habilitadas o tapiadas a lo largo de los años.
En el siglo XVIII los marqueses del Monesterio y la Lapilla, que eran los propietarios también la reformaron. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada (1751), esta vivienda fue ocupada en esta época por la marquesa Mª Esperanza Gazetta Barrón y Fonseca.

Nada se sabe de los constructores que comenzaron el edificio, aunque sí sabemos que en la ampliación de finales del XVI trabajó el cantero Juan de Hedilla; también se colocaron hasta nueve rejas hechas por el bilbaíno Juan de Asla (estudio de Álvarez Clavijo, M.T. et alt.) 


Escudos de los Tejada en el Palacio de Monesterio
Al principio el acceso a la casa lo tenía por la calle Herrerías, y un amplio vestíbulo determinaba la entrada al interior. Una magnífica portada con arco de medio punto, como vemos alterado posteriormente, y un escudo de armas sobre dicho arco así lo atestiguan. Si nos fijamos en el escudo casi desfigurado por el desgaste del paso de los siglos, encontramos en el segundo y tercer cuartel el oso atado al tejo y el león rampante, característicos de los Tejada, y que aparecen en todos sus blasones.


Entrada primitiva del Palacio de Monesterio


Primer escudo de la casa muy deteriorado

En el blasón de la Plaza de la Iglesia de San Bartolomé vemos un casco de noble mirando a la derecha con una visera de cinco rejillas.
En el lugar preferente el castillo, en el centro, con tres torres, que representa a Castilla.
En el primer cuartel observamos representado, a un león rampante, animal protector de todos los males, al llevarlo en el apellido: Francisco Barrón de Tejada y León.
En el segundo cuartel están las calderas de los Guzmán: Félix de Guzmán era el padre de Leonor y su escudo lleva las dos calderas. Podrían haber dirigido alguno de los Guzmán a un conjunto de hombres armados (mesnada) y como capitán disponer de abundancia de dinero, de ahí las dos calderas del segundo cuartel superior en el centro, enmarcadas dentro del reino de Castilla y León, con el castillo y león alternados en la bordura. El disponer de ejército llevaba consigo la necesidad de tener recursos para alimentarlo (las calderas). En ellas aparecen cabezas de serpientes saliendo del interior, que empezaron a ponerse a partir del XVII. En este sentido, algunos descendientes de Tejada “Solar de las Calderas de Pinillos” también las llevaban.


Escudo de los Tejada en la Plaza de San Bartolomé

El tercer cuartel lo más normal es que se refiera al Solar de Valdeosera, una de las cunas de los Tejada que se establecieron también en Logroño. Vemos el oso atado en el tejo. Éstos, primer y tercer cuartel, en un lugar u otro, suelen aparecer siempre en los escudos Tejada.
El cuarto cuartel hace referencia a los Zúñiga. Precisamente se realizó la ampliación que llegó hasta la Iglesia de San Bartolomé con el enlace entre Juan de Tejada y Leonor de Zúñiga (de la casa del Duque de Béjar).

Historia de la bella joven Dña. Blanca de Barrón, el arpa y la mala suerte .., en la casa Tejada del Casco Antiguo de Logroño. 
            Comencemos diciendo que el bisabuelo de Francisco Barrón de Tejada fue el capitán que luchó contra los franceses defendiendo esta ciudad de Logroño en 1521. Los Barrón se enlazaron con importantes familias hidalgas, entre ellas los Tejada, y con familias menos importantes pero con gran poder económico como los Ponce de León, nobles de Castilla.    
            D. Fausto de Fonseca, marqués de Lapilla, heredero de esta familia, vivió en esta casa a mediados del siglo XVI. Fue alcalde de la Hermandad de Hijosdalgo de Logroño. Su mujer, Dª Blanca de Barrón y Mendoza era hija de D. Francisco Barrón de Tejada, caballero de Santiago regidor de Logroño en diferentes momentos a partir de 1618, con posesión del Mayorazgo de los Barrón, administrador de las alcábalas del Solar de Valdeosera y de gran prestigio en esta ciudad; su mujer fue Dª Isabel González de Mendoza.


Escalera antigua

            En esta época la casa mostraba su “severidad herreriana”, con fachada de piedra de sillería y ferrados balcones y ventanas (en Berceo,16, 1950, 591 “Páginas Olvidadas de la Hª de la Rioja” Sánchez Terán, S.,). Tenía una amplia portada de acceso a las caballerizas; patio con elegantes arcadas; en la ancha escalera escudos de sus nobles dueños;  estancias de la casa, ricamente alhajadas; y fastuosas tapicerías flamencas tejidas de oro y sedas, etc..


Una de las salas interiores

Y ahora pasamos a la vida diaria, real..(siglo XVI):
 “Se han cerrado las puertas de la muralla; suena el toque de queda y las calles tortuosas de la muy noble y muy leal ciudad de Logroño, silentes y desiertas, quedan envueltas en esa difusa y suave claridad que cae de las estrellas; de vez en cuando rasga la densa oscuridad la luz de un  farol que porta un criado acompañando a su señor”.
“Dentro de la casa Dª Blanca, es extremadamente diestra en el tañer del arpa y quiere hacer una demostración a su señor D. Fausto, con una “linda canzoneta” que ha traído una dama logroñesa de la Corte del Rey de Francia”.




Patio interior

Los suaves arpegios que sus dedos producen en las cuerdas, hacen vivir a D. Fausto la intimidad del momento, hasta que un grito se escucha en la sala y Dª Blanca cae al suelo desmayada: Un bordón del arpa se ha roto y el latigazo de la cuerda le ha vaciado el ojo. La llevaron al lecho…, pero el cirujano no pudo hacer nada: Había perdido el ojo” (Sánchez Terán, S.,16, 1950, 592).
A partir de aquí Dª Blanca quedó sumida en la depresión y muere en la lozanía de su edad, sin dejar sucesión.
El poeta de su mismo apellido Luís Barrón resumió esta triste historia en un soneto en verso alejandrino:
Dábale a su arpa mimos con sus dedos de rosa,
Blanca, la bien nacida, flor juvenil y bella,
Cuando el bordón saltando, cual víbora envidiosa,
Mordióla en su pupila, con rabia de centella.
Para siempre se extingue la luz de aquel lucero;
Su resplandor de aurora se apaga eternamente,
Y el mundo de su dicha la mira traicionero,
Pues todo en torno suyo la traiciona y la miente.
Y cuéntase que en su alma fue tan fatal herida
la que hizo el accidente, que envenenó su vida,
la arrebató el sosiego, la abatió el corazón.
Y un día, inconsolable, rindiese a la inclemencia.

El Palacio de Monesterio en sus últimos años:
Dimensiones, inquilinos y utilización.
            Sus dimensiones son considerables, de alrededor de 3000 metros cuadrados (sótano 225, planta baja 770, entreplanta 660, primer piso 730 y segundo 530), han encontrado una utilización adecuada a partir de Junio del 2009 como Oficina Integral de la Seguridad Social (Las imágenes antiguas y las del interior del edificio me han sido suministradas por D. Jesús Carmelo Arribas y D. Manuel Calvo. Gracias por su colaboración).
Según veremos, a lo largo de los siglos ha tenido diferentes usos, además de casa señorial al principio.


Interiores después de la remodelación del 2009.


El patio interior en la actualidad

Albergó durante el XIX a las tropas francesas a su paso por Logroño, pero a partir de 1815 se acordó que no pudiera ser utilizado como cuartel. Se utilizó para Escuela de Dibujo, Matemáticas y Música de Logroño. Fue sede de una Empresa de Seguros, también del Círculo Católico Obrero en 1904 en la entreplanta; fábrica de galletas, alpargatería, taller de biselado de cristales (1952), tienda de estucos en sus bajos, bar, y como Escuelas bajo la denominación Padre Marín.
Durante la Guerra Civil se refugiaron las Juventudes Obreras Católicas. En los pisos superiores ha llegado a tener 16 viviendas pequeñas, algunas con cocinas de carbón y se dejó de habitar hacia 1970.


Oficina Integral de la Seguridad Social

En 1989 lo adquirió la Cámara de Comercio y en 1995 se hizo el Ayuntamiento con la propiedad. En el año 2002 por el expediente 01/26701, se empezaron a hacer obras de rehabilitación y adaptación del edificio para la Oficina Integral de la Seguridad Social en Logroño, por lo que en Enero del 2009 se ultimaron las reformas y actualmente se alberga en este edificio. Más información y fotos en :

--------------



Comentarios

Entradas populares de este blog

APROXIMACIÓN AL TRAJE REGIONAL DE LOGROÑO Y DE LA RIOJA

El arte del revelado de placas de cristal, sin ampliadora como después se utilizó

1915 El callejero comercial. CALLE SAGASTA

LA MEMORIA SABE A GALLETAS: LA FOTO DE 1915 DE RAIMUNDO RUIZ

LOS PRIMEROS AÑOS DE LOS HH MARISTAS EN LOGROÑO

CARMEN CASTILLA UNA LOGROÑESA REFERENTE DE LA PEDAGOGÍA Y BECARIA EN ESTADOS UNIDOS EN 1921

LAS FOTOS DE 1903 GANADORAS DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFIA DE LOGROÑO

1944 EL DEPORTIVO MAESTRANZA AÉREA DE LOGROÑO BUSCA ANUNCIANTES PARA LAS CHIRIBITAS

AUTOMOVILISMO. EL ALCYON LO-44 DE MANUEL SERVET, UN UTILITARIO EN SU ÉPOCA

50 AÑOS DEL CURSO 1972 - 1973: AQUÍ NO HAY TRANVÍA, TAMPOCO METRO... PERO HAY COLEGIO UNIVERSITARIO